jueves, 26 de abril de 2018

Arrivederci, inverno! (Maider ITA)

Bueno, pues ya llevamos un mes aqui y todo va genial. Tras llevar 4 semanas de prácticas, por fin, he empezado a realizar cosas relazionadas con el turimo, ya que lo que realizaba antes era más trabajo administrativo. Esta semana ya he tenido la primera toma de contacto con clientes españoles e ingleses ya que antes no me daban la oportunidad para realizar los check-in por tema del idioma.

Por lo dema,s todo genial y ya he guardado el abrigo y la bufanda y he tenido que sacar las sandalias y la ropa de verano, llevamos 1 semana que la temperatura no baja de los 20º.

El domingo pasado, decidimos ir a visitar Bolonia algunos del primer y segundo grupo, la ciudad la verdad es que me decepcionó un poco ya que me esperaba mucho más por todo lo que había leido de ella.

PD: a los futuros participantes espero que no sean alérgicos al polen porque yo, la verdad, lo estoy pasando bastante mal con el polen, pero por lo demás todo genial.




 

martes, 24 de abril de 2018

Nos encanta que Elba vu"Elba"

Holaaa 

Bueno, te cuento que por aquí todo muy bien, que está siendo una bonita experiencia el estar sola, saber como salir de los aprietos por una misma... 

En el trabajo, bien. Bueno, mi compañera de curro es súper maja, siempre atenta, al igual que mi jefa. Lo único malo es que apenas hago nada y me aburro mucho pero por lo demás todo bien. 

Te voy a adjuntar fotos de Venecia ya que estuve haciendo turismo, la verdad fue una pasada, todo muy lindo. Era impresionante.






6ª semana de Asier

Ya hemos llegado al ecuador de las prácticas y de la estancia en Vicenza, muy a mi pesar empieza el principio del fin, donde solo nos queda un puente del que disfrutar para poder realizar un viaje de 3 ó 4 dias, gracias a que el martes 1 de mayo es festivo y nos han dado a la mayoría de nosotros la víspera para poder hacer un puente largo, también teniendo en cuenta las horas y el trabajo realizado, también como un premio y una oportunidad.

Esta semana ha sido un poco caótica en cuanto a trabajo, no esencialmente el que me fue encomendado sino los proyectos en los que estaba todo el ayuntamiento, especialmente la parte relacionada con el Teatro Olímpico. Este proyecto se ha realizado a lo largo de toda la semana, desde pruebas con los trabajadores del ala de cultura, para ver si en principio funcionaba como debía y sabiendo que se nos podría pedir una especie de informe de errores para tenerlos en cuenta en las correcciones.

Después de ver el espectáculo en tres ocasiones, ya tenía una idea de lo que querían mostrar, el nombre “Storytelling”. Nos da una información que, después de contemplarlo, cobra sentido porque, básicamente, la escuela Holden ha creado una experiencia/espectaculo de música y luces específicamente para este teatro, para que el visitante pueda no solo apreciar la belleza de la arquitectura del teatro, la belleza de las esculturas que adornan las paredes y el decorado y las formas de la escenografía que nos recuerdan a Vicenza, sino reunir las cualidades para hacernos ver y sentir la calidad del teatro en cuanto a acústica e iluminación que hace la experiencia de ver un teatro sea más realista, como si estuviéramos contemplando una de tantas obras que se han representado a lo largo de la historia en ese lugar, haciéndonos participe de la historia que cuenta este monumento único.

Debido al carácter público del evento, no debía faltar la presentación con toda la parte política y empresarial de la ciudad, donde estuve de oyente, cuando se agasajaban unos a otros por los logros conseguidos, y más, teniendo en cuenta que las elecciones municipales serán en apenas un par de meses.

Con todo este trabajo, he sido de ayuda en las pequeñas cosas, recadero de documentos y folletos, guía acompañante y acomodador del espectáculo, recepcionista del Teatro Olímpico por unas horas e incluso informador turístico puntual para algunos visitantes despistados, con las dificultades de idioma que implican.

Ha sido una semana un poco extraña pero muy gratificante, recibiendo elogios y agradecimientos por mi disposicion y ganas de ayudar que te premia y motiva para seguir a ese nivel en la segunda parte de la experiencia Erasmus.


Holaa, 

Esta redacción os voy a contar un poco donde trabajo y qué hago allí... aunque tambien os hablaré de mi fin de semana.

Estoy trabajando en LAL TORBAY, es una escuela de idiomas. Desde hace mes y medio estoy en recepción, ayudando a los estudiantes en temas como: ponerles Internet en el móvil, explicarles los horarios de los autobuses o trenes, apuntarles en las excursiones que quieren asistir... 
 
También me ocupo del correo del centro, esto es, voy a Correos para entregar las cartas a las familias  que acogen a los estudiantes e incluso muchas veces entrego el correo  a mis compañeros de trabajo, y también ayudo a mis compañeros del centro. 
 
Desde hace una semana, estoy en el departamento académico porque están preparando todo el material y las clases para la gente que va a estar este verano estudiando aquí y me han pedido ayuda. 
 
Me siento muy a gusto trabajando aquí porque es acogedor el sitio y el ambiente que hay es muy bueno, es como si tu estuvieras en clase con tus compañeros jajajajaja, me va a dar mucha pena despedirme de todos ellos, la verdad.

El finde pasado estuvimos otra vez por Paington pero esta vez mis amigos que están en otros pueblos vinieron a pasar el finde aquí y nos lo pasamos genial. El sábado nos fuimos a cenar por allí, y luego salimos un rato. Al día siguiente,  nos fuimos al pier a jugar a los juegos que hay allí y después nos fuimos a la playa a sentarnos un poco. 

Desde el jueves más o menos hace sol, cosa que es muy raro aquí en Inglaterra, alrededor de unos 20°C, aunque el domingo por la tarde ya empezo a empeorar. 
 
Se estaba estúpidamente y podías quitarte la chaqueta, pero lo que más me llamó la atención fue que algún valiente se estaba bañando en la playa y tomando el sol. Mis amigos y yo alucinando porque hacia sol pero no para bañarse en la playa.

Bueno, espero que la semana que viene que cosas nuevas para contar.

Byeeee,

Maider.
 

 
 

martes, 17 de abril de 2018

Al Mundial de Rusia de la mano de Maider UK

 ¡¡¡¡¡Hoooooolaaaa!!!!!!

La semana pasada fue una semana un poco relajada porque no hacia muchas cosas, pero esta semana desde el minuto uno he estado haciendo cosas, como por ejemplo hoy ha venido mi supervisor y me ha dicho que le ayude a decorar el comedor sobre el mundial de fútbol que se va a celebrar este año en Rusia y la verdad que me ha gustado esta tarea. Espero que quede chulo!!

Bueno este finde nos fuimos a Plymouth para salir de fiesta. La verdad que fue otro finde de 10, me lo pase genial !!! Pero a la mañana nos fuimos por la cuidad para conocerla un como mejor porque hace como 4 semanas o así que no vamos, y nos dejamos cosas sin visitar y ese día aprovechamos. 
 
Al día siguiente nos fuimos a un centro comercial a comer y claro ya que estábamos allí nos fuimos de comprar aunque estábamos un poco cansados por el sábado. Después de todo el domingo andando y haciendo alguna que otra comprilla nos volvimos para el pueblo. Llegue a casa super cansada, así que me fui pronto a la cama.

Espero que este finde sea también de 10!!!

Un saludo,
Maider
 

 

lunes, 16 de abril de 2018

Crónica fotográfica de Laura

Ya ha pasado un mes desde que llegamos a Lisboa y bueno debido al horario que tenía no he podido ver mucho a mis compañeros ni visitar muchos sitios. Pero bueno algo que si he podido visitar ha sido Belén.
Una de mis compañeras de piso realiza sus prácticas cerca de Belén y ya que yo tenía el día libre decidimos ir a visitarlo después de sus prácticas. Quedamos en encontrarnos en la torre de Belén, me explico que para llegar hasta allí tenía que coger el tranvía número 15 en plaza Figueiras (también se puede ir en tren en la estación de Casi do  Sodré). 
Para llegar tuve mucha suerte porque no sabía en qué parada me tenía que bajar, pero en la que me baje fue andar dos segundos y me encontré con una cuesta y al fondo estaba la Torre de Belén. Luego solo tuve que bajar la cuesta, pasar un puente y ya llegue a la Torre. Antes de bajarme en esa parada pase por delante de la famosa pastelería de Belén y por el monasterio de la Jerónimos de Belén. Como fuimos por la tarde se nos hizo tarde entonces solo pudimos ver la Torre, el monasterio y el Monumento de los Descubrimientos por fuera porque estaban cerrados. Pero aunque no pudieras entrar por fuera todo también es precioso, además pudimos ver atardecer con el Puente del 25 de Abril y el Santuario de Cristo Rey de fondo.
Otro día pude callejear con mis compañeros de Erasmus por el barrio de Alfama, es uno de los barrios más famosos y bonitos de Lisboa. Hay muchas cuestas y escaleras y algunas zonas son como un laberinto, porque llega un momento que solo ver casas y vas por calles muy estrechas. Pero te encuentras con plaza y edificios muy bonitos.
A menos de 5 minutos de donde vivo yo está el mirador de Santa Luzia, desde allí se puede ver otra parte no tan conocida de Lisboa y suele haber músicos tocando es muy bonito. En ocasiones cuando abro la ventana de mi habitación les puedo escuchar.
Otra de las cosas que he podido ver en Lisboa es el paseo por la orilla del rio, desde Plaza do Comercio hasta Casi do Sodré, es mucho más largo pero yo solo he visto hasta allí. Por el camino había figuras hechas con rocas, edificios muy bonitos y unos escalones donde la gente tomaba el sol o simplemente leía un libro.
Por fin el domingo pasado libre y pude ir con mis compañeros al centro comercial Colombo, el plan era ir a jugar a los bolos (cosa que no había hecho antes, por lo que perdí), pero no sabíamos que había lista de espera así que tuvimos que esperar alrededor de 2 h . De mientras estuvimos jugando en una sala de recreativos que había debajo. 






















Crónica del puente de Pascua (Asier)

Esta entrada se basa principalmente en el viaje que realicé junto a algunos de mis compañeros de Erasmus, aprovechando el puente de Pascua del que disponíamos un día extra de vacaciones, del Sábado 31 de Marzo al Lunes 2 de Abril que ha diferencia de España que dispone de varios días festivos en Italia solo se dispone del dia de Pascua que la ser domingo no se libraba y la “Pasquetta” que se celebró el lunes.

Los días previos del viaje hablamos de cómo organizarlo, pero sin tener seguro un medio de transporte y que esto condiciona los lugares que podríamos visitar lo decidimos a última hora, ya que, el mismo dia de salir, conseguimos el coche de alquiler que nos dio la libertad para comenzar el viaje.

La facilidad para desplazarse entre las ciudades principales del Veneto gracias al tren y por un precio inferior a 6€ está realmente bien, ya que en 40 minutos estábamos ya en Verona. Después cogimos un autobús para llegar al aeropuerto que por desgracia tenía el mismo coste que todo el viaje en tren desde Vicenza a Verona. 

Tras recoger el coche en el aeropuerto de Verona y por un precio elevado debido a la falta de previsión partimos hacia la ciudad de Verona. Comimos y visitamos la ciudad aunque debido a contratiempos no disponíamos de todo el tiempo que nos hubiera gustado, pero teniendo en cuenta que es una de las ciudades más cercanas no tendremos mayor problema para realizar otra excursión más a fondo a esta ciudad. Tras visitar la ciudadela, la estatua y el balcón de Julieta y el Coliseo de Verona nos encaminamos a Parma para pasar la noche. El alojamiento estaba muy bien acondicionado y con desayuno gratuito, que para nuestra sorpresa era copioso y variado. 
 

 
Salimos a primera hora hacia Cinqueterre, el motivo de nuestro viaje, del que desde Vicenza nos separan un poco más de 300 kms pero al repartirlos en distintos trayectos los realizamos en dos viajes, más o menos de distancias parecidas.
 
   
Tras llegar a la zona de La Spezia que es donde se encuentras estos cinco pueblos de costa, aparcamos y nos dispusimos a visitarlos utilizando el tren que hay para moverte entre ellos o sino a pie por las rutas que los conectan.
 
   
Como podéis apreciar en las fotos las vistas y la zona son increíbles, a pesar de ser Pascua y estar completamente desbordado de turistas merece tanto la pena que en los momentos que consigues encontrar un momento para ti mismo, hacia que la visita mereciera la pena y poder así disfrutar de estos magníficos lugares. Si disponemos de todo el dia y empezando pronto la jornada podremos verlos mejor y con más tranquilidad debido al repunte de visitantes cuando comienza la media mañana y la falta de control quizá resta un poco de encanto.
 



Tras un largo día de turismo por la costa, decidimos que en vez de pagar tarifas superiores a 80€ por persona y noche en un alojamiento al que solo íbamos a disfrutar para dormir volvimos a Vicenza, con paciencia y carretera para llegar a casa a dormir y planear otra jornada esta vez a un lugar más cercano, en vez de seguir por la zona de Massa y Lucca que eran nuestros destinos antes de darnos cuenta de que la falta de previsión y las zonas turísticas no son buenas compañeras de viaje, sobretodo para estudiantes de erasmus.

Después de todo el viaje de vuelta sin apenas paradas por autopistas bien asfaltadas descansamos y preparamos el día siguiente que finalmente se decidió por consenso visitar el Lago di Garda, el más grande de Italia que es para muchos turistas alemanes y suizos un lugar al que acercarte para pasar un bonito dia. Tras pasar dos horas entre caravanas y malos conductores, por que no puedo decir nada bueno de la forma de conducir de los italianos, no sólo temerarios sino que además con una falta de educación vial enorme que por desidia ralentiza el flujo de tráfico por una mala utilización de los carriles.

Tras varias horas de espera que fueron eternas teniendo en cuenta que habíamos recorrido mucho menos kilómetros que le dia anterior y habíamos tardado casi lo mismo, llegamos al destino. Con fortuna encontramos un aparcamiento cerca de la parte más concurrida de Sirmione, el pueblo que fuimos a visitar que es por así decirlo el más famoso del lago.



La posibilidad de dar una vuelta en barco por el lago, visitar el castillo y dar un largo paseo por la orilla de lago son atractivos suficientes para disfrutar de este lugar, aunque por falta de tiempo nosotros tuvimos que dejarlo ahí, pero como ruta turística se presenta también la realización de un viaje de de 2 dias aproximadamente a lo largo del lago, visitando los diferentes pueblos, menos masificados y con otro tipo de encanto.

Tras volver con el coche hasta Verona, lo entregamos en el aeropuerto y nos dispusimos a ir coger el tren para volver a Vicenza. Todo el viaje, entre 5 personas con transportes, el coche, peajes y los diferentes gastos conjuntos, sin contar los personales que es donde cada uno sabe cuanto puede gastar, el viaje de 3 dias salio por unos 180€ por persona que fue más barato de lo que nos esperábamos teniendo en cuenta que viajamos en festividad y a lugares muy concurridos.

Tras regresar en tren y preparar la vuelta al trabajo reflexionando sobre lo vivido nos hemos dado cuenta de que ha sido un viaje totalmente mejorable en la planificación y la falta de información de campo pero que aun así ha sido increíble y difícilmente mejorable en cuanto a experiencia.
 
 
 

5ª Semana Asier

Quinta semana:

Estamos cerca ya del ecuador de la estancia Erasmus y poco a poco se van definiendo los proyectos en los que estoy involucrado en parte también con la llegada de la época de más ajetreo que son los meses de abril, mayo y junio. Debido a que mi tutor disponía de vacaciones la semana completa he estado realizando otro tipo de trabajos como visitas a los distintos museos que os presente en semanas anteriores  y que debo conocer para ayudar a los estudiantes de prácticas del instituto que realizará a partir de mayo en la mayoría de los casos.

Entre ellos he podido visitar el museo del Resurgimiento y la Resistencia que se encuentra en Monte Berico, la zona que preside la ciudad y en el que además se encuentra la iglesia con el mismo nombre. Este museo cuenta la historia de Italia durante los 200 años en los que se encontró inmerso en guerras tanto las guerras mundiales como contra Austria y la lucha contra el fascismo en la que disponen tanto de información con respecto a la estrategia militar como de infinidad de objetos históricos bélicos, banderas y manifiestos tanto políticos como propagandísticos y obras de arte relacionadas con la ciudad de Vicenza y todos los conflictos.

También he visitado el museo Chiericati, que se podría decir que es el más espectacular a pesar de solo haber realizado una visita rápida debido a problemas de agenda de los trabajadores del mismo y que más adelante la responsable del ayuntamiento que trabaja en mi mismo edificio me ha prometido una visita guiada a fondo con la que comprender en de verdad todo el arte que guardan sus muros, desde cuadros y retablos a figuras de mármol y otros materiales, estrechamente ligados a la historia del Palacio Chiericati.

Dejando a un lado el museo Diocesano del que estoy esperando la confirmación para poder acudir, ya que, la direccion es privada y no depende del ayuntamiento he podido visitar por último el museo Naturalístico que se encuentra en un antiguo claustro dominico que como me explicaron tuvo muchos otros usos: hospital, cárcel, colegio… como la gran mayoría de edificios religiosos en tiempos de guerra.  En cuanto al interior, está dividido tanto por etapas como temáticas. Por un lado está la parte naturalista y geológica, que explica y muestra las diferentes especies de la provincia y su entorno y por el otro la parte relacionada con las diferentes edades del hombre, con muestras de ánforas antiquísimas, objetos bélicos como flechas y cuchillos y restos de antiguos pobladores y joyas mortuorias descubiertas en la zona.

Por último, como nueva experiencia relacionada con los eventos que se desarrollan en la ciudad, he podido acudir y ayudar a los responsables del ayuntamiento con el evento Ciudad-Empresa, llevado a cabo entre el Palacio Chiericati y el Teatro Olímpico que agrupaba diferentes conferencias sobre emprendizaje y desarrollo empresarial y que se realizó durante tres días, de viernes 13 al domingo 15.



viernes, 13 de abril de 2018

De turismo con Maider ITA

La semana pasa fue bastante dura en el hotel ya que tuvimos muchas llegadas por un evento que habia en la ciudad, pero el fin de semana pude disfrutarlo. 

El viernes fue el cumpleaños de mi compañera de piso y salimos a celebrarlo. El sabado estuvimos por el centro tomando algo y el domingo fuimos a visitar Verona.

El domingo pasamos todo el dia en Verona por cierto a casi 25 grados visitamos toda la ciudad como el Arena di Verona, Teatro Romano, Casa de Giullieta, el Duomo y un mirador que no me acuerdo el nombre. Es una coudad que ya conocia pero esta vez me impresiono mas por la cantodad de turistas que habia, fue increible.
 
Ciao!






 

4ª semana de Asier

Cuarta semana:

Este es el momento en el que te das cuenta de que ya estas asentado, conoces los horarios de autobuses, los supermercados o tiendas que te interesan, las zonas de fiesta o para tomar algo y es cuando empiezas a sentirte “como en casa”. La barrera del primer mes, que sinceramente se me ha pasado volando y ahora empiezo a mirar el calendario de reojo porque empieza a quedar menos para llegar al ecuador del viaje y eso te hace pensar un poco en aprovechar más ciertos momentos. También decir que siento que ya voy mejorando en el idioma y aunque conjugar verbos y demas me resulta casi imposible empiezo a comprender practicamente todo lo que me dicen y a poder expresar al menos como los “indios” lo suficiente para llegar a enterdernos en conversaciones cotidianas.

En cuanto al trabajo, se podría decir que es una semana ya más encarada a los proyectos que os presente la semana pasada sobre los jovenes que realizaban practicas en museos, ya que, lo primero que hice esta semana fue una entrevista con todos ellos junto a mi tutor y otra trabajadora de comunicacion. Me dedique a realizar un cuestionario para los alumnos con preguntas para averiguar más de su personalidad e intereses asi como de porque han tomado ciertas decisiones en sus estudios, mayormente relacionados con el arte y la historia.

También, hice de embajador del ayuntamiento acompañando al escenografo, Andrea, y a su companero, regidor, al almacen que visite la semana pasada para hacer un examen exhaustivo del estado de conservacion del “Olimpichetto” (la replica del teatro Olimpico) y las posibilidades para su traslado o montaje.

Por ultimo, a falta de poder avanzar en los contactos y demas proyectos, he dedicado algunas horas al proyecto, la guia de Vicenza para estudiantes Erasmus +, y este blog también en el que además de daros mi vision os animo a que deis este paso porque cambiar tu rutina y tu entorno por tres meses es un regalo que pocos se dan cuenta de lo que merece la pena.

3ª semana de Asier

Este tercera semana ha sido la más completa en lo que llevo de estancia en la Vicenza, ya que he realizado diferentes actividades y no todas en la oficina lo que me ha permitido interactuar con diferentes personas que hace que el trabajo no sea tan rutinario.

Entre los cometidos que se me han dado, esta la parte más teórica, que se basaba en recoger información sobre la Iglesia de Santa Corona, además de que, gracias al ayuntamiento, he podido visitarla con un responsable,  explicandome los principales “tesoros” que guarda esta histórica iglesia, entre otros, uno de los cuadros más importantes del mundo como es el “bautismo de Cristo” realizado por Bellini.




Aparte también tuve la oportunidad de “visitar” la basílica Palladiana haciendo de ayudante de guia para varios grupos de chavales de diferentes escuelas de Italia, donde les explicaban algunos de los puntos más importantes de la construcción más representativa de la ciudad.
En los días siguientes, mantuve contacto con un escenógrafo de Roma que deseaba ver una réplica del teatro olímpico realizada en 1949 y que para mi sorpresa ha viajado por todo el mundo utilizada para diferentes funciones, especialmente obras clásicas. Tras ir al almacén del ayuntamiento a realizar una pequeña inspección para sacar fotos y hablar con los responsables acordamos una cita para la siguiente semana.

Y por último, además de permitirme avanzar con el proyecto en las horas en las que no disponíamos de trabajo realizable comenzamos a gestionar la otra parte de las prácticas, que consistían en ayudar a estudiantes de dos colegios distintos con los proyectos a realizar en sus prácticas, más o menos algo parecido a lo que yo estoy realizando, la diferencia es que ellos eligen un museo de la ciudad y deben realizar las prácticas y el trabajo sobre ese determinado museo que yo tendré que visitar más adelante, entre los que se encuentran:


- El museo de la Resistencia y Resurgimiento


- Teatro Olímpico



- Palacio Chiericati



- Museo Diocesano



- Museo Naturalístico



 
 
 
Blogger Templates